Generales Escuchar artículo

Cómo debe viajar un perro en auto en Argentina

En la actualidad, las mascotas forman parte esencial de la ...

En la actualidad, las mascotas forman parte esencial de la familia, y, en muchos casos, son considerados como hijos. Tanto es así que, al momento de irse de vacaciones o hacer un paseo, la mayoría de las personas deciden no dejar a su animal solo en casa y los llevan pero, para hacerlo de manera correcta, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para que viajen en auto.

Estas normas tienen que ver con garantizar la seguridad y bienestar del animal. Una de las principales, es tener en cuenta que es obligatorio llevar el carnet de vacunación al día y en regla, incluso podría ser necesario contar con un certificado de salud emitido por un veterinario.

Los requisitos para el buen transporte de mascotas en vehículos particulares en CABA

Actualmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los requisitos para viajar con animales en el auto están regulados por la Ley N° 4.078 de Protección y Bienestar Animal, y su decreto reglamentario N° 163/2018. En el caso del incumplimiento de estas normas podrían desencadenar en sanciones con multas.

Los principales requisitos y recomendaciones son las siguientes:

La mascota debe viajar en el asiento trasero del vehículo, con un arnés de seguridad o en una jaula de transporte homologada. Gracias a eso, se evita que el animal se mueva libremente dentro del vehículo, limitando posibles riegos en el caso de indigentes viales.Se debe llevar el carnet de vacunación al día y en regla.Los vehículos que transporten animales deben estar en buenas condiciones higiénicas, contar con una ventilación adecuada y no tener más animales de los permitidos.No se puede trasportar animales en la parte delantera ni con la cabeza asomada por la ventana.En el caso de que se desee transportar un animal peligroso por alguna cuestión en particular, es obligatorio que vaya atado con un bozal adecuado y en una jaula de transporte homologada.En viajes largos, se recomienda parar y descansar cada dos horas. De todas formas, si el viaje es de 300 o 400 kilómetros, puede no llegar a ser necesario detenerse. Sin embargo, si el trayecto si es más largo, el animal debe bajar para caminar, hacer sus necesidades y tomar agua.También se debe llevar agua para que el animal tenga durante el viaje.Colgar una medalla identificatoria con el nombre de la mascota, de su propietario y un teléfono de contacto.Es recomendable evitar que la mascota tenga el estómago lleno de comida por riesgo a mareos y vómitos.Qué cosas es mejor no hacer antes de viajar con una mascotaDejarlo suelto en el vehículo.Sedar a la mascota. No se recomienda medicarlos sin consultar antes a un especialista, puesto que este sabrá identificar si el perro puede o no sufrir de ansiedad o estrés por el viaje.Dejar a tu mascota encerrada.Darle mucha agua antes de viajar.

Un detalle a tener en cuenta a la hora de viajar con las mascotas es intentar generarle un ambiente calmo para que no generen estrés. Teniendo esto en cuenta, se aconseja trasmitir tranquilidad y seguridad al animal, por lo que no es necesario estar constantemente vigilando como está o haciéndole juegos, para que se sienta en una situación normal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/mascotas/como-debe-viajar-un-perro-en-auto-en-argentina-nid18012024/

Comentarios
Volver arriba